MUSEO NACIONAL DEL ECUADOR "MUNA"
OBJETIVO
Comprender como la fotografiaría puede aportar al enriquecimiento de la historia cultural, política, social y religiosa de la sociedad ecuatoriana, a través de la difusión de los hitos y bienes culturales que se puede encontrar en el Museo Nacional del Ecuador.
INTRODUCCIÓN
El Museo Nacional del Ecuador esta ubicado en la ciudad de Quito cerca del parque El Ejido, es un sitio cultural donde las personas, turistas, profesionales, etc., pueden deleitarse, conocer y comprender sobre las antiguas culturas que habitaban en nuestro país. El museo recopila varios hitos culturales que permiten describir como fueron las culturas ecuatorianas tanto de la costa, sierra y oriente, además nos permite participar, dialogar e integrarnos con nuestra cultura. Este museo es considerado como el mayor repositorio de memoria social de los ecuatorianos y uno de sus objetivos principales es convertirse en dinamizador de la cultura, la educación y el turismo.
Tres años después de haber sido cerrado, el Museo Nacional del Ecuador fue aperturado con varias obras y bienes culturales antes resguardados en las reservas de Quito, Guayaquíl y Cuenca. Los visitantes pueden conocer de bienes emblemáticos de arte contemporánea, colonial, moderno, precolombino, archivos, documentos históricos y piezas etnográficas, junto a espacios lúdicos y dispositivos tecnológicos que brindan al público una experiencia única de interacción con su historia. El museo permite mostrar a la ciudadanía nuevas propuestas que abrazan a las distintas voces, culturas, historias e identidades nacionales a través de cuatro ejes principales:
- Participación y ciudadanía.
- Género e interculturalidad.
- Producción del cocimiento.
- Memoria y patrimonio.
¿Qué podemos encontrar en el Museo Nacional del Ecuador?
¿De que manera piensa que la fotogrametría puede ser empleada en este lugar?
El museo posee varias piezas culturales muy caras, especialmente en el área metalúrgica, destacando elementos de oro, pinturas artísticas, libros, etc., que están expuestas a la sociedad y no los excluye de problemas en su deterioro y seguridad. Pienso que la fotogrametría en este ámbito, puede dar un gran aporte al enriquecimiento cultural a través de la creación de modelos virtuales de los diversos hitos culturales que posee, ya que pude notar, que ya se muestran modelos virtuales de piezas etnográficas y artísticas a través de pantallas digitales, pero son muy pocas. Una propuesta muy buena sería que el museo llegue a obtener modelos en 3D de diferentes hitos, pués se podría mostrar en forma digital varios bienes culturales, y así conservar las piezas originales. También sería destacable mencionar que con la fotogrametría se podría crear un museo virtual que ayudaría a la difusión de todo el contenido del museo de una manera globlal, permitiendo transmitir la cultura nacional por todo el mundo.
ANEXOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario