sábado, 30 de marzo de 2019

Problemas Nº 01


Problemas Nº 01

1. Para un proyecto de catastro rural el tamaño del objeto mas pequeño a representar es la cerca viva que tiene  un ancho promedio de 5 metros.Determinar ¿Cuál es las escala del plano mas aconsejable de emplear, si se quiere trabajar en: a) NORMA INEN, b) NORMA ISO y c) NORMA IGM.

Norma INEN 


Norma ISO
Norma IGM
2. En el proyecto de reforma de trazado vial del sector de Colibrí se viene empleando un plano escala1:500. Al consultarle al experto en el tema se nos indico que el mismo fue elaborado con normas INEN. Determinar la precisión horizontal del plano para 65%, 95% y 99.5%  de nivel de confianza.

Norma INEN

Tamaño del objeto mas pequeño:

Respuestas: 
3. Al levantar las necesidades de un usuario se indica que el objeto mas pequeño a representar es el poste del alumbrado público. En calidad de consultor ¿Cuál sería su recomendación de escala del plano, si el producto al menos debería tener la categoría B ¿Cuál de las tres normas recomendaría emplear si la variabilidad del diámetro de los postes es +/- 5cm (corregido).

Dato: diámetro del poste 35 cm
Para norma IGM
S=+/-8.75












VISITA Nº1: MUSEO NACIONAL DEL ECUADOR



MUSEO NACIONAL DEL ECUADOR "MUNA"

OBJETIVO

Comprender como la fotografiaría puede aportar al enriquecimiento de la historia cultural, política, social y religiosa de la sociedad ecuatoriana, a través de la difusión de los hitos y bienes culturales que se puede encontrar en el Museo Nacional del Ecuador.

INTRODUCCIÓN

El Museo Nacional del Ecuador esta ubicado en la ciudad de Quito cerca del parque El Ejido, es un sitio cultural donde las personas, turistas, profesionales, etc., pueden deleitarse, conocer y comprender sobre las antiguas culturas que habitaban en nuestro país. El museo recopila varios hitos culturales que permiten describir como fueron las culturas ecuatorianas tanto de la costa, sierra y oriente, además nos permite participar, dialogar e integrarnos con nuestra cultura. Este museo es considerado como el mayor repositorio de memoria social de los ecuatorianos y uno de sus objetivos principales es convertirse en dinamizador de la cultura, la educación y el turismo.

Tres años después de haber sido cerrado, el Museo Nacional del Ecuador fue aperturado con varias obras y bienes culturales antes resguardados en las reservas de Quito, Guayaquíl y Cuenca. Los visitantes pueden conocer de bienes emblemáticos de arte contemporánea, colonial, moderno, precolombino, archivos, documentos históricos y piezas etnográficas, junto a espacios lúdicos y dispositivos tecnológicos que brindan al público una experiencia única de interacción con su historia. El museo permite mostrar a la ciudadanía nuevas propuestas que abrazan a las distintas voces, culturas, historias e identidades nacionales a través de cuatro ejes principales: 
  • Participación y ciudadanía.
  • Género e interculturalidad.
  • Producción del cocimiento.
  • Memoria y patrimonio.

¿Qué podemos encontrar en el Museo Nacional del Ecuador?



¿De que manera piensa que la fotogrametría puede ser empleada en este lugar?

El museo posee varias piezas culturales muy caras, especialmente en el área metalúrgica, destacando elementos de oro, pinturas artísticas, libros, etc., que están expuestas a la sociedad y no los excluye de problemas en su deterioro y seguridad. Pienso que la fotogrametría en este ámbito, puede dar un gran aporte al enriquecimiento cultural a través de la creación de modelos virtuales de los diversos hitos culturales que posee, ya que pude notar, que ya se muestran modelos virtuales de piezas etnográficas y artísticas a través de pantallas digitales, pero son muy pocas. Una propuesta muy buena sería que el museo llegue a obtener modelos en 3D de diferentes hitos, pués se podría mostrar en forma digital varios bienes culturales, y así conservar las piezas originales. También sería destacable mencionar que con la fotogrametría se podría crear un museo virtual que ayudaría a la difusión de todo el contenido del museo de una manera globlal, permitiendo transmitir la cultura nacional por todo el mundo.


ANEXOS






miércoles, 27 de marzo de 2019

Consulta Nº1: Aplicaciones utilizadas para fotogrametría


APLICACIONES UTILIZADAS PARA FOTOGRAMETRÍA


1. PHOTOSCAN

Aplicación desarrollada a partir de Machine Learning, la cual permite escanear fotos en alta calidad y de forma nítida. La app automáticamente quita el efecto de brillo cuando haces una foto de una foto y corrige los márgenes. Para usar el programa basta con hacerle una fotografía a la imagen que se quiera guardar, colocarla dentro del marco, conectar los cuatro puntos que aparecen y seguir los pasos que allí se indican y listo. Al posicionar el smartphone en los cuatro puntos que indica PhotoScan, se capturan diferentes cuadros de la misma foto, que luego se combinarán para generar una imagen final de gran calidad.


La app permite retocar las imágenes, rotarlas, ajustar el balance de blancos y remover el reflejo, algo que muchas veces juega en contra cuando se escanean fotos.



2. SketchUp

Es un programa informático de diseño y modelaje en 3D para entornos arquitectónicos, ingeniería civil,  fotogrametría, videojuegos o películas. Permite conceptualizar rápidamente volúmenes y formas arquitectónicas de un espacio. Además, los edificios creados pueden ser geo-referenciados y colocados sobre las imágenes de Google Earth. También, los modelos pueden ser subidos a la red mediante el propio programa y almacenarse directamente en la base de datos.



Diseñado para usarlo de una manera intuitiva y flexible, facilitando ampliamente su uso en comparación con otros programas de modelado 3D. Cualquier persona, desde un niño hasta un adulto, pueden de manera muy sencilla aprender a utilizar esta herramienta para diseño tridimensional, ademas permite conceptualizar y modelar imágenes en 3D de edificios, coches, personas y cualquier objeto o artículo dentro de la imaginación del diseñador o dibujante. Además, para facilidad, el programa incluye una galería de objetos, texturas e imágenes para descargar.




3. Autodesk ReCap Pro

Es un software de captura de realidad desarrollado por Autodesk que permite crear modelos 3D realmente precisos con fotos. Se puede acceder a las posibilidades avanzadas de fotogrametría, como la fotogrametría aérea, y puedes medir y editar datos de nubes de puntos. Con Autodesk ReCap también puedes acceder a una amplia gama de herramientas como, limpiar los objetos no deseados para trabajar más específicamente en un objeto preciso en especial.


Permite a los ingenieros, diseñadores y arquitectos añadir, modificar y validar un documento a partir del modelo existente, además posee una serie de herramientas potentes y fáciles de usar tanto en plataforma escritorio como en la nube a partir de escaneados láser o fotos capturadas.





PERFIL


¿QUIÉN SOY?

Mi nombre es Andy Lema, tengo 21 años y soy estudiante de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, pertenezco a la carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente. Nací en  la Parroquia de Amaguaña el 09 de Junio de 1997, actualmente me encuentro cruzando cuarto y quinto semestre.

¿QUÉ  BUSCO?
  • Difundir temáticas de interés enfocado a la asignatura de Fotogrametría para que los lectores interesados adquieran nuevos conocimientos y los puedan aplicarlos en su vida profesional. 
  • Interactuar con los lectores colaborando con comentarios que ayuden a aclarar dudas en las temáticas impartidas.
  • Insentivar a los lectores a buscar nuevos recursos, aplicaciones y programas, que permitan crear modelos con enfoque al ámbito geográfico.
  • Compartir información relevante que aporten al enriquecimiento cultural de la sociedad en la que vivimos.


INICIO


¿QUÉ ES LA FOTOGRAMETRÍA?

Es la ciencia o técnica que tiene como objetivo conocer las dimensiones y posición de objetos en el espacio, a través de la medida o medidas realizadas a partir de la intersección de dos o más fotografías, o de una fotografía y el modelo digital del terreno correspondiente al lugar representado, el cual ha de ser realizado anteriormente por intersección de dos o más fotografías.La palabra fotogrametría tiene su origen en el vocablo "fotograma" (de "phos", "photós", luz, y "gramma", trazado, dibujo), como algo listo, disponible (una foto), y "metrón", medir. Por lo que resulta que el concepto de fotogrametría es: "medir sobre fotos".

Resultado de imagen para fotogrametria

Aplicaciones  de la Fotogrametría
Sus aplicaciones son numerosas:
  • Agronomía.
  • Cartografía.
  • Ortofotografía.
  • Arquitectura.
  • Planeamiento y ordenación del territorio.
  • Medio ambiente.
  • Arqueología.
  • Control de estructuras.
  • Mediciones.
  • Topografía.
  • Medicina.
  • Zoologia



Conservación del patrimonio cultural en Quito

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE QUITO  A TRAVÉS DE MODELOS EN 3D OBJETIVO GENERAL Contribuir al inventario de patrimon...